Los animales son organismos pluricelulares pero sus células carecen de una pared resistente.Tejidos Epiteliales
Esto facilita la movilidad de las células pero dificulta las uniones resistentes
Las células animales pueden estar unidas por sus membranas o dispersas en una matriz acuosa con fibras.
En animales complejos existen muchos tipos celulares diferentes, sobre un centenar o más.
Las células se organizan en agrupaciones llamadas tejidos.
En los tejidos se encuentran células diferenciadas que mantinenen el tejido o realizan funciones importantes para el organismo y células sin diferenciar (células madre) que permanecen en el tejido para proliferar cuando las células diferenciadas mueran y así poder sustituirlas.
Epitelio GlandularLos tejidos epiteliales están formados por láminas continuas de células
De este modo limitan el paso de sustancias de un lado a otro del epitelio
Existen epitelios que actúan como capas separadoras: epitelio de revestimiento y otros que se encargan de fabricar y emitir secreciones externas o internas: epitelio glandular
Debido a su función los epitelio tienen células íntimamente unidas entre sí, de modo que no existe matriz extracelular.
Para ello tienen diversos tipos de uniones intercelulares para aumentar la resistencia (desmosomas) o impedir el paso de sustancias (uniones en cremallera)
Los epitelios se clasifican:
Las funciones de los epitelios son:
- Según su función:
- Epitelio de revestimiento
- Epitelio glandular
- Según la forma de las células que lo componen
- Células planas
- Células cúbicas
- Células cilíndricas
- Según el número de capas celulares
- Monoestratificados: Una sola capa
- Pluriestratificados : Varias capas
- Pseudoestratificados: parecen formados por más de una capa de células, porque éstas se disponen a distintas alturas y suelen ser cilíndricas. En realidad, todas están en contacto con la capa basal. Frecuentemente, presenta cilios en la superficie, como, por ejemplo, en la tráquea
- Protección - Del exterior o dentro del cuerpo
- Separación - Zonas de diferente composición. Conductos como vasos sanguíneos y digestivo.
- Absorción o intercambio - Toma de sustancias. Digestivo, Respiratorio, excretor
- Secreción - Expulsión de sustancias. Glándulas
Función:
Secreción de sustancias
Pueden segregarlas continuamente o retenerlas hasta que explota la célula.
Pueden segregarlas continuamente o retenerlas hasta que explota la célula.
- Número
de células glandulares:
- Células aisladas en otros epitelios. Ej. Caliciformes -> Mucus
- Células agrupadas
- Estructura de las glándulas
- Glándulas simples
- Glándulas ramificadas
- Forma de las glándulas
- Glándulas tubulares
- Glándulas acinosas
- Glándulas alveolares
- Glándulas simples o compuestas
-
Por el lugar donde vierten su contenido las glándulas se pueden clasificar en:
- Exocrinas
Vierten al medio externo o a alguna cavidad que da al exterior, por ejemplo al digestivo
Por ejemplo, las glándulas sebáceas, las salivares...- Endocrinas
Vierten al torrente sanguíneo.
Las secreciones de glándulas endocrinas se llaman hormonas.
Un ejemplo de glándula endocrina es el tiroides.- Mixtas
Tienen productos de secreción endocrina y exocrina.
Por ejemplo, el páncreas tiene secreción exocrina cuando libera peptidasas al tubo digestivo, y endocrina si libera insulina a la sangre.
Conectan otros tejidos.
Suelen ser los tejidos más abundantes en los animales.
Se forma por células libres inmersas en una matriz intercelular fabricada por ellas mismas.
La matriz está formada esencialmente por agua y puede llevar:
- Fibras colágenas resistentes
- Fibras elásticas que recuperan la forma
- Fibras reticulares. Conexión
- Precipitados minerales
Los tejidos conectivos suelen clasificarse en:
Las células de los conectivos derivan de unas células embrionarias, llamadas mesenquimatosas, que van diferenciándose en el desarrollo embrionario y originando las células de cada uno de los tejidos.
- Conjuntivo
- Adiposo
- Cartilaginoso
- Óseo
- Sanguíneo.
A las células sin diferenciar se les nombra con el sufijo "blasto" y a las diferenciadas el sufijo "cito"
- Conjuntivo : fibroblastos forma fibrocitos
- Cartílago : condroblastos forman condrocitos
- Óseo : osteoblastos forman osteocitos.
- Sanguíneo, la célula mesenquimatosa origina un hemocitoblasto que se diferenciará en tres líneas: una generará proeritroblastos (luego eritrocitos); otra, mieloblastos (luego leucocitos y macrófagos); y la última, megacariocitos (luego plaquetas).
La matriz es más o menos líquida según el tipo de tejido:
- Es líquida con capacidad de coagulación el tejido sanguíneo
- En el adiposo y conjuntivo es más o menos gelatinosa variando según los tipos
- En el cartilaginoso es fibrosa,
- En el óseo es dura debido al depósito de sales (fundamentalmente fosfato y carbonato cálcicos).
Los conectivos son nexo de unión entre el resto de tejidos y órganos; suponen un sustento para el cuerpo y sus sistemas de órganos, a los que protegen.
damentalmente fosfato y carbonato cálcicos). Los conectivos son nexo de unión entre el resto de tejidos y órganos; suponen un sustento para el cuerpo y sus sistemas de órganos, a los que protegen.
Tejido Conjuntivo
Células:
Matriz
- Fibrocitos
Fabrican y mantienen las fibras- Macrófagos
Células limpiadoras- Linfocitos, granulocitos y células dendríticas: Defensa frente a infecciones
- Adipocitos
Reserva de energía en forma de triglicéridos (grasa). Defensa frente a daños mecánicos.
Aislamiento térmico
El tejido conjuntivo está atravesado por vasos sanguíneos y nervios.
- Agua
En gran cantidad.
Permite trasporte de sustancias y movilidad- Fibras colágenas
Resistencia a la tracción- Fibras elásticas
Recuperación tras una deformación
Tejido Cartilaginoso
Células
Matriz
- Condriocitos
Fabrican fibras.
Quedan aislados y sin movimiento.
No tiene vasos ni nervios
- Fibras Abundantes colágenas y elásticas de pequeño tamaño
Resistente a la presión y tracción.
Función
Sostén
Flexibilidad variable
Tejido Óseo
Propio de vertebrados
Células
- Osteocitos
Células muy ramificadas
M antienen el hueso
No pueden moverse. No se dividen - Osteoblastos
Fabrican matriz del hueso.
Dan lugar a osteocitos al quedar aislados - Osteoclastos
Células ameboides plurinucleadas.
Destruyen matriz del hueso
- Sales
inorgánicas
Apatito: Fosfato cálcico
Resistencia a la presión - Fiobras
colágenas
Reistencia a la tracción - Fibras
elásticas
Osteina
Resistencia a tracción - Agua
En el tejido óseo las células se organizan en una distribución concéntrica a un canal central por el que circulan nervios, y vasos sanguíneos: el Canal de Havers
Las células aisladas en la matriz se denominan lagunas óseas.
Sangre
Conectivo con matriz líquida. Capaz de coagularse
Función de transporte de sustancias.
Variable en diferentes tipos de animales.
Células
Matriz
- Transportadoras
- Defensivas
- Coagulantes
- Líquido:
Suero sanguíneo. Debe transportar:
- Alimentos en disolución
- Desechos en disolución
- Sales en disolución
- Proteínas transportadoras (Oxígeno, hierro, lípidos, ...)
- Proteínas defensivas
- Proteínas coagulación
- Hormonas
Tejido Muscular
Tejido muscular LisoLos animales poseen un tejido contráctil especializado: el tejido muscular
Está formado por células con proteínas contráctiles internas: actina y miosina.
La contracción se produce como consecuencia de el recorrido de unas proteínas respecto a otras
Estas proteínas contráctiles se denominan miofibrillas
Las células musculares responden a cambios iónicos citoplásmicos.
Las miofiblillas se encuentran ordenadas en citoplasma.
Las células son capaces de contracciones y relajaciones rápidas.
El tejido muscular tiene un intenso consumo energético (en contracción y algo en relajación)
Las células musculares poseen entre ellas uniones celulares fuertes que impiden su rotura
Las uniones a otros tejidos se realizan mediante conjuntivos densos
El tejido muscular es el responsable de la mayoría de los moviminetos en los animales
Estos movimientos se producen por:
- Palancas entre partes del esqueleto articulado
- Contración de un esqueleto hidrostático
- Cierre de orificios (esfínteres)
Tejido muscular Estriado
Tejido Nervioso
Tejido especializado en la transmisión de información
Se basa en células muy especializadas denominadas Neuronas
Pasra el mantenimineto de estas neuronas el tejido nervioso posee gran cantidad de células auxiliares con diferentes funciones. Al conjunto de células auxiliares se les denomina células Gliales .
El número de células gliales es del orden de cinco veces superior al de las neuronas.
Neuronas
Células ramificadas escitables. A veces prolongaciones muy largas (hasta 1m en humanos
Pueden tener formas muy variables pero se caracterizan por ser células muy ramificadas
Poseen
los siguientes elementos
|
Impulso nervioso
La trasmisión de información que realiza una neurona es de tipo eléctrico y muy rápida
Se basa en la carga eléctrica de la célula nerviosa que se encuentra, en reposo, cargada negativamente: Polarizada
El impulso nervioso se crea por la desplarización de las dendritas por entrada de iones con carga positiva
Si varias dendritas se despolarizan se depolariza el cuerpo neuronal
Si el cuerpo neuronal se despolariza se desencadena en el axón una despolarización que lo recorre rápidamente hasta alcanzar los pies terminales
En los pies terminales la despolarización hace que vesículas cargadas de neurotrasmisores viertan su contenido en la sinapsis
Para que la neurona vuelva a enviar un nuevo impulso ha de repolarizarse
Sinapsis
Entre la neurona y la célula a la que manda información hay un pequeño espacio denominado sinapsis
En la sinapsis las neuronas vierten sustancias químicas llamadas Neurotrasmisores
Los neurotrasmisores actúan muy poco tiempo en la sinapsis pues son rápidamente secuestrados o destruídos.
Diferentes tipos de neuronas vierten diferentes neurotrasmisores con diferentes acciones
Células
auxiliares
Las neuronas son células muy excitables y muy especializadas
Para su correcto funcionamiento han de estar asistidas por diversas células llamadas en su conjunto células gliales o glía
Tipos de células gliales
- Aislantes
Células de Schwann en los nervios y , Oligodendrocitos en en encéfalo.
Se encargan de envolver los axones en una vaina de mielina para lograr una mayor velocidad de transmisión- Microglia.
Son células pequeñas muy ramificadas
Se encargan de la limpieza y protección del tejido nervioso.- Astrocitos.
Células ramificadas
Se encargan de la nutrición neuronal.
Conectan los capilares sanguíneos copn el cuerpo neuronal
Son necesarios para aislar de sustancias químicas que pudieran interferir con las neuronas.
Organización
del tejido nervioso
Se organiza en
Ganglios nerviosos o sustancia gris
Predominan los cuerpos celulares Nervios o sustancia blanca
Predomina la fibras nerviosas. Mielínicas o amielínicas.
Rodeadas de conjuntivo para darles resistencia y protección- Plexos
Cuerpos celulares u fibras mezclados
No hay comentarios:
Publicar un comentario