domingo, 27 de abril de 2014

Endoscopia

¿Qué es endoscopia ?

La endoscopia es un procedimiento médico que usa un instrumento llamado endoscopio, el cual se introduce en el cuerpo para observar el interior. A veces se usa para llevar a cabo ciertas clases de cirugías. 

El examen con un endoscopio es diferente a los estudios por imágenes, como las radiografías y tomografías por computadora en las que se capturan imágenes del interior del cuerpo sin colocar instrumentos o dispositivos dentro del mismo.


 Hay diferentes tipos de endoscopios. La mayoría de los endoscopios son como tubos huecos y delgados que permiten al médico observar el interior del cuerpo. Además, la mayoría tiene una fuente de luz, y algunos cuentan con una pequeña cámara de video en el extremo que transmiten imágenes a una pantalla de computadora. Algunos son rígidos, mientras que otros son flexibles. Los endoscopios pueden variar en longitud y forma. Existe un endoscopio nuevo que es lo suficientemente pequeño como para ser tragado, el cual transmite inalámbricamente las imágenes. Cada tipo de endoscopio está diseñado especialmente para observar cierta parte del cuerpo. 

Dependiendo del área del cuerpo que se está examinando, el endoscopio puede introducirse a través de la boca, el ano, o la uretra (el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera). En algunos casos, se introduce a través de una pequeña incisión (corte) en la piel.
 







¿Cuándo se usa la endoscopia?

Los endoscopios fueron creados originalmente para examinar partes del cuerpo que no podían examinarse de ninguna otra manera. Ésta es aún una razón común para utilizarlos, pero la endoscopia actualmente también tiene muchos otros usos. Esta sección se enfocará en su función para la prevención, detección temprana, diagnóstico, clasificación de la etapa y tratamiento del cáncer.

Para la prevención y realización de pruebas de detección del cáncer

Algunos tipos de endoscopios pueden ser usados para detectar el cáncer en las personas que no tienen síntomas. Por ejemplo, la colonoscopia y la sigmoidoscopia son usadas para detectar el cáncer de colon y recto. Estos procedimientos también pueden prevenir el cáncer debido a que permiten a los médicos encontrar y extraer cualquier pólipo (crecimiento) que pudiera convertirse en cáncer si se dejara sin atender.

Para encontrar cáncer en sus etapas iniciales

Algunas veces, la endoscopia puede ser usada para encontrar el cáncer temprano, antes de que crezca o se propague.

Descubrir las causas de los síntomas

Cuando las personas acuden a sus médicos con ciertos síntomas, algunas veces la endoscopia puede ser usada para ayudar a encontrar una causa. Por ejemplo:
  • La laringoscopia para observar las cuerdas vocales en personas con enronquecimiento prolongado.
  • La endoscopia superior en personas con problemas para tragar.
  • La colonoscopia en personas con anemia (recuentos bajos de glóbulos rojos) por causas desconocidas.
  • La colonoscopia en personas con sangre en sus heces fecales.

Observar problemas encontrados durante los estudios por imágenes

Los estudios por imágenes, tales como las radiografías y tomografías computarizadas algunas veces pueden mostrar cambios físicos adentro del cuerpo. Sin embargo, puede que estos estudios sólo provean información sobre el tamaño, la forma y la localización del problema. Los médicos pueden usar la endoscopia para observar más detalles, como el color y la textura de la superficie cuando están tratando de determinar qué es lo que está ocurriendo. Se han estado probando nuevos métodos de endoscopia que incluyen alta magnificación para determinar si son más útiles en la detección del cáncer y otras células anormales en las superficies internas del cuerpo.

Para diagnosticar y determinar la etapa (extensión) del cáncer

Para extraer una muestra de tejido

La mayoría de los endoscopios cuentan con dispositivos quirúrgicos en su extremo que permiten al médico extirpar pequeñas muestras de tejido. Este procedimiento es llamado biopsia. Las muestras pueden extraerse de cualquier parte del cuerpo bajo sospecha. Luego se observan con el microscopio o se someten a prueba con otros métodos para ver si hay cáncer. Una biopsia es usualmente la mejor manera para saber si un crecimiento o cambio se trata de cáncer o si se trata de otra cosa.

Para observar más detalladamente

A veces se requiere el uso de endoscopios que ayudan a descubrir qué tanto se ha propagado un cáncer. La toracoscopia y la laparoscopia pueden ser muy útiles en determinar si ciertos cánceres se han propagado hacia la región del (tórax) pecho o del abdomen (barriga). El cirujano puede examinar estos lugares sin tener que hacer una incisión grande (corte) en la piel.

Para capturar mejores imágenes

Los endoscopios pueden obtener imágenes de las partes del cuerpo a donde pueden llegar. Sin embargo, algunos tipos de endoscopia también se pueden usar para ayudar a obtener mejores y más detalladas ecografías y radiografías en áreas donde los endoscopios no pueden llegar totalmente. Esto puede ser especialmente útil cuando se está tratando de saber la etapa (estadio o extensión) del cáncer dentro del cuerpo.
Ecografía endoscópica (EUS): la ecografía (también conocida como sonografía o ultrasonido) es un estudio por imágenes en el cual se desplaza una vara (llamado un transductor) sobre la piel. El transductor emite ondas sonoras dentro del cuerpo que rebotan formando patrones que la computadora utiliza para producir imágenes. La ecografía endoscópica es un procedimiento en el cual un transductor pequeño en la punta de un endoscopio se introduce por la boca o el recto. Al colocar el transductor en la punta del endoscopio, es posible acercarse más al órgano o tumor para capturar imágenes de ecografía más detalladas.
La ecografía endoscópica es utilizada para obtener información sobre problemas del tracto digestivo y órganos cercanos. Se usa para ver qué tan profundo puede que un tumor se haya desarrollado hacia el recto o el esófago, o en algún órgano cercano como el páncreas. También puede ser útil en mostrar si los ganglios linfáticos están inflamados, lo cual podría indicar presencia de cáncer en ellos. La ecografía endoscópica ha mostrado ser útil en la clasificación de cáncer de pulmón, de tracto digestivo (esófago, estómago, páncreas, etc.), así como de otros tipos de cáncer. Además, este procedimiento ayuda a un médico a guiar una aguja para realizar una biopsia en un ganglio linfático o región en la cual haya algo que sea inquietante.
Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (ERCP): la ERCP es un proceso complejo que ayuda a los médicos a diagnosticar problemas en los conductos del páncreas, la vesícula, o el hígado. En este procedimiento, un endoscopio se pasa por la garganta y a través del estómago llega hasta la primera parte del intestino delgado. Luego el médico guía el extremo de un tubo muy pequeño al final del endoscopio hacia el conducto colédoco, el cual conecta el intestino con el páncreas. Se introduce una pequeña cantidad de material de contraste (tinte), y se toman radiografías. Este tinte ayuda a delinear los conductos biliares y el conducto pancreático. Las radiografías pueden mostrar si los conductos se han estrechado u obstruido, lo cual puede deberse a un cálculo biliar o cáncer. El médico que realiza esta prueba puede también introducir un pequeño cepillo a través del tubo para obtener algunas células para la biopsia.

Para tratar el cáncer

Destrucción o remoción de las células cancerosas

Los endoscopios pueden ser usados para extirpar o destruir cánceres pequeños. Los instrumentos pequeños que se pasan a través de un endoscopio pueden ser usados para cortar crecimientos pequeños. Algunas formas de endoscopia permiten que los médicos usen instrumentos similares a un cauterizador o un láser a través de la punta del endoscopio para quemar o vaporizar los crecimientos.

Cirugía para extirpar el tumor canceroso

Se han desarrollado muchos tipos de dispositivos endoscópicos que permiten a los médicos realizar una cirugía mínimamente invasiva. A esto algunas veces se le llama cirugía keyhole (cirugía “ojo de cerradura”). Cuando se realiza para la región del abdomen (barriga), se le conoce como cirugía laparoscópica. En vez de hacer una incisión quirúrgica (corte) grande, a través de este procedimiento se hacen varios cortes pequeños en la piel del pecho o abdomen. Luego se introducen instrumentos largos y delgados a través de cortes u “orificios” para alcanzar el interior del cuerpo. Un dispositivo de video endoscópico (toracoscopio o laparoscopio) se coloca a través de uno de los orificios para permitir que el cirujano vea el interior durante la operación.
Este tipo de cirugía algunas veces se usa para tratar cánceres pequeños de pulmón. A este procedimiento se le llama cirugía toracoscópica asistida por video o VATS. También puede usarse para cirugías de colon (colectomía laparoscópica), de próstata (prostatectomía radical laparoscópica) y de otros órganos, pero no todos los médicos coinciden en que la cirugía mínimamente invasiva sea mejor que la cirugía abierta.
Existen algunos beneficios con la cirugía mínimamente invasiva: Por lo general hay una menor pérdida de sangre durante la operación, y los pacientes a menudo se recuperan más rápidamente y con menos dolor ya que los cortes son pequeños. Algunas formas de cirugía mínimamente invasiva usan brazos robóticos, los cuales un cirujano controla desde una consola. Esto magnifica la región de una mejor forma para hacer una operación con más precisión con instrumentos quirúrgicos diminutos y delicados.
La cirugía mínimamente invasiva también tiene desventajas. Toma más tiempo a los médicos poder dominarla. Por lo general significa más tiempo en realizarse y más medicamentos para mantener al paciente dormido (más tiempo anestesiado). Además, elimina la capacidad del cirujano de palpar los órganos para determinar si hay problemas que no puedan descubrirse con sólo mirar.
La mayoría de los estudios no han demostrado que la cirugía mínimamente invasiva sea menos efectiva que la cirugía abierta, al menos en el corto plazo. Pero hasta el momento no hay estudios que muestren una comparación a largo plazo.
Si se está considerando una cirugía mínimamente invasiva o de tipo ojo de cerradura, es importante entender los beneficios y riesgos conocidos. También es importante saber qué es lo que se desconoce sobre el procedimiento. Si opta por esta cirugía, asegúrese que su médico tenga mucha experiencia con el procedimiento y destreza en esta técnica.

Para aliviar los síntomas del cáncer en etapa avanzada

Los endoscopios también se pueden usar para el tratamiento paliativo (tratamiento administrado para reducir o controlar los síntomas) en algunos cánceres que no pueden ser curados por cirugía. Por ejemplo, los instrumentos que pasan por los endoscopios pueden ser usados para eliminar obstrucciones en los pulmones o en el tracto digestivo. Si un tumor causa estrechez en una vía respiratoria al presionar el lado exterior de la misma, la endoscopia puede ser usada para colocar un stent (un tubo pequeño y rígido) dentro de la vía respiratoria para mantenerla abierta.





No hay comentarios:

Publicar un comentario