sábado, 26 de abril de 2014

metabolisme bassal i requeriment energètic

Son la cantidad de energía que una persona necesita para mantener la vida y el nivel de actividad habitual. Está determinado por tres factores: metabolismo basal, actividad física y termogénesis inducida por los alimentos.

Metabolismo basal
El metabolismo basal es la suma de la actividad de todas las células del organismo; supone la cantidad de energía que una persona necesita para mantener las funciones indispensables para la vida, es decir, para que el corazón pueda trabajar, que nuestros pulmones sean capaces de captar el oxígeno del aire y enviarlo a todas las células de nuestro cuerpo, mantener la temperatura corporal, etc.. En mantener el metabolismo basal empleamos las tres cuartas partes del total de la energía que ingerimos. Está influido por factores ambientales como la temperatura. El ser humano es homeotermo, lo cual quiere decir que es capaz de mantener constante la temperatura corporal, y para conseguirlo emplea la mayor parte de la energía que consume. El metabolismo basal del hombre va en sentido inverso a la temperatura ambiente: es más alto en los climas fríos y menor en los trópicos. Las personas mal nutridas pasan más frío y con más intensidad que las personas bien nutridas. También hay factores individuales que influyen como el sexo, la edad o la composición corporal. La parte del cuerpo que más energía consume es la masa muscular que es la masa activa, y es aproximadamente un 20% mayor en el hombre que en la mujer.

Actividad física
Suele suponer el 30% aproximadamente de la energía que consumimos para las personas que llevan una vida sedentaria (estudiantes, amas de casa con ayuda de electrodomésticos, etc.), pero para una actividad moderada (agricultor con ayuda de medios mecánicos, albañiles, industria ligera, etc.) puede aumentar hasta un 60%, y para actividades muy intensas (leñador, minero) hasta un 100%. La práctica de algún deporte, dependiendo de la intensidad, puede aumentar en un tanto por ciento importante el total del gasto energético. Además la actividad física, junto con buena alimentación, contribuye a la salud física y mental, y al mantenimiento de la masa muscular activa. Los ejercicios más recomendables son los aeróbicos que ponen en funcionamiento grandes masas de músculos como andar, nadar, correr, pedalear... Gasto energético en algunas actividades:

Actividad
Kilocalorías por kilo por día

Estar sentado
0,4

Planchar
1

Caminar rápidamente
3,4

Nadar
7,9

Montar en bicicleta
2,5


Termogénesis inducida por los alimentos
Es la cantidad de energía que empleamos en convertir los alimentos en sustancias que puedan ser aprovechadas por nuestro organismo. Tal como consumimos los alimentos no podemos utilizarlos; para que podamos hacerlo se producen en nuestro cuerpo una serie de reacciones químicas, llamadas metabolismo, mediante las cuales se van degradando los alimentos hasta convertirlos en los nutrientes que los componen, así pueden ser transportados a todas las células del cuerpo para que los aprovechen. En todo este trabajo de digestión, absorción y transporte consumimos aproximadamente el 10% del total de la energía consumida. https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101109152921AAlMhYA

No hay comentarios:

Publicar un comentario