Partes del sistema renal
Un corte coronal del riñón muestra dos regiones:- La más pálida externa se denomina corteza y tiene un espesor de aproximadamente 1 centímetro.
- La región más oscura interna es la médula y contiene de 6 a 15 estructuras cónicas llamadas pirámides.
La sangre es aportada a cada riñón por la arteria renal que sale de la aorta a nivel de la primera vértebra lumbar. La arteria renal entra en el hilio y se subdivide en dos ramas principales, las cuales se dividen a su vez en varias arterias lobares.
Desde el punto de vista histológico el riñón está compuesto por una unidad estructural y funcional llamada nefrona. Cada riñón humano tiene aproximadamente un millón de nefronas.
Formación de la orina
El riñón contribuye a la homeostasis de los líquidos orgánicos excretando el exceso de solutos y de agua en la orina.El primer paso en la formación de orina por el riñón requiere la producción de un ultrafiltrado de plasma en el glomérulo. Este líquido, que es relativamente libre de elementos celulares y proteínas, fluye a través de los diversos segmentos tubulares, que absorben solutos y agua.
El flujo sanguíneo renal es cercano a 1200 mililitros por minuto y la tasa de filtración glomerular es aproximadamente de 120 ml/min.
Funciones de los riñones
El riñón es responsable de la eliminación de cualquier exceso de líquidos y solutos que sean ingeridos, también de los productos nitrogenados procedentes del catabolismo protéico y contribuye a la degradación metabólica de una serie de hormonas (hipofisarias, glucagón, insulina). También juega un papel principal en la fisiopatología de la hipertensión arterial ya que produce renina que promueve la secreción de angiotensina II, un potente vasoconstrictor.El riñón es el principal lugar de producción de eritropoyetina, que estimula la producción de hematíes en la médula ósea y aumenta en las situaciones en las que hay una disminución del aporte de oxígeno a los tejidos (hipoxemia crónica, anemia).
También contribuye a la homeostasis del calcio, regula su excreción y participa en la síntesis de vitamina D.
No hay comentarios:
Publicar un comentario